top of page

UN PACTO, MUCHAS VOCES Proyecto Puntadas de Paz: sumar actorías claves para enlazar la paz

  • Foto del escritor: El Nuevo Sol
    El Nuevo Sol
  • hace 11 minutos
  • 3 Min. de lectura

Para fortalecer capacidades organizativas de las Organizaciones Sociales Comunitarias (OSC), sensibilizar al empresariado de Medellín y enlazar acciones con los organismos gubernamentales, avanza el proyecto orientado al reconocimiento de responsabilidades

compartidas, en el esfuerzo de construir la paz.


Con cuatro componentes estratégicos, comenzó en el mes de junio 2024, el proyecto Puntadas de Paz de la Corporación Surgir, con apoyo de Generalitat Valenciana y FAD Juventud, de España. Formación, Incidencia social y política, comunicaciones para la transformación social y un componente transversal de evaluación y seguimiento, son la urdimbre con la que se consolida esta propuesta de tejido hacia la paz.


Construir paz ¿con quienes?

Al proyecto se han sumado algunas actorías clave que intervienen en la construcción de paz como coprotagonistas de esta apuesta: las 18 organizaciones sociales de base comunitaria que están participando del proceso formativo que se adelanta con el Diplomado; los organismos gubernamentales involucrados con la construcción de paz y por lo menos 5 empresas de la ciudad, sensibles al diálogo y a la reflexión para la transformación de las realidades sociales, desde sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

ree

Acciones de incidencia de la Corporación Sal y Luz, acompañada por la Corporación Surgir en el marco del proyecto Puntadas de Paz: memoria y esperanza que fortalecen la construcción de paz en la Comuna 13.


Construir la paz desde la metáfora del tejido

En este proceso de tejer, la juntanza se convierte en el motor de impulso. Cada hilo y cada puntada contribuyen a un tejido social fuerte y justo, capaz de resistir las tensiones y desafíos del mundo. Así mismo, el diplomado Construcción de Paces se convierte en la puntada con la que vamos uniendo fragmentos de experiencias y sueños compartidos.


Surgir, artífice de la gestión y la cooperación

Durante 45 años la corporación Surgir ha abordado el fenómeno de las drogas desde un marco amplio y global con enfoque de promoción y prevención.


En el presente incorpora ámbitos y acciones de intervención social en una dimensión integral de las problemáticas psicosociales que aquejan nuestra realidad.

En la última década, además de los ámbitos preventivos frente al consumo problemático de Sustancias Psicoactivas, y la mitigación de riesgos y daños por el consumo, ha incursionado fuertemente en propuestas de construcción de paz con enfoque de género, derechos

humanos y medio ambiente.


Su trabajo continuo y respetuoso con las comunidades le ha dado las garantías necesarias para que diferentes entidades de Cooperación Internacional respalden sus iniciativas e impulsen los proyectos que desarrolla en la Ciudad.


En esta ocasión, la Generalitat 2 Valenciana coopera para hacer posible Puntadas de Paz, con la intermediación de FAD Juventud, de España.


Un pacto y muchas voces

Esta apuesta también involucra los medios de comunicación, que juegan un papel fundamental en el reto de la transformación social de sesgos y estereotipos asociados a todo tipo de violencias y su desnaturalización y por lo tanto, implica la voluntad de visibilizar la participación de las mujeres en torno a la cultura de paz y la incidencia política, así como el impulso a la comunicación no sexista y el lenguaje incluyente.


Puntadas de Paz hace un llamado a la acción conjunta, para tomar como punto de partida el reconocimiento de ese importante papel que cumplen los Medios Comunitarios en la apuesta de fortalecer el tejido social.


El propósito es encontrar medios masivos y comunitarios en Medellín con los que se establezca un acuerdo colaborativo para visibilizar los productos comunicativos creados en el marco del Proyecto, para dar cuenta de la participación de las mujeres en torno a la cultura de paz y la incidencia política, así como la garantía de un pacto que impulsa la comunicación no sexista y el lenguaje incluyente, para garantizar un bien mayor: la construcción de paz con enfoque de género y derechos humanos.

ree

“Ruta de la memoria viva” desde el plan de trabajo de acciones de incidencia política de la Corporación Sal y luz, con participación de la corporación Culturizzarte y el colectivo Mujeres caminando por la verdad.


Esta es la invitación para sumar voces e intenciones con enfoque de género y derechos humanos, mediante el apoyo en la divulgación de contenidos alusivos a la construcción de Paz, desarrollados en el marco del proyecto, tanto como de la decisión de impulsar la comunicación no sexista en sus espacios mediáticos, programas, y acciones comunicativas, garantizando, con esto, la suma de voces orientadas al reconocimiento de la importancia de construir paz desde la perspectiva del género.


Únase a este propósito.

Más información: Claudia Marín claudiamarin@corporacionsurgir.org celular:3017802064

 
 
 
bottom of page